Japón a tu Aire con Rail Pass - Contrastes Kyoto y Tokyo
Descripción
Descubre el país del sol naciente 'a tu aire', moviéndote en tren con el Japan Rail Pass por las regiones de Kansai y Kanto, con la opción de personalizar tu ruta en toda libertad según te interese.
Escoge entre 4 tarifas diferentes -Diamante; Oro; Plata o Bronce-, la que mejor se adapte a tu presupuesto.
Decide si desea dormir en hoteles, riokanes (posadas) o shukubos (monasterios).
Disfruta de los tesoros de la gastronomía japonesa, bien sea en un ryotei (restaurante) o en cualquier yatai (puesto callejero).
Dispones de una multitud de excursiones y actividades temáticas opcionales, para que tu viaje sea único y excepcional.
Servicios
- Medio de Transporte:
- Japan Rail Pass ilimitado 7 días - Categoría-Turista (Ordinary).
- Alojamientos en acomodación doble, según itinerario.
- Régimen alimenticio según itinerario.
- Seguro de viaje:
- Multi-Asistencia Basic.
- Gastos de reserva y tramitación.
- Envío documentación de viaje por mensajería urgente.
Validez del Japan Rail Pass:
- Todas las líneas de la JR en todo el Japón, exepto los Shinkansen Nozomi y Mizuho.
- Algunas líneas de la Aoimori Railways y los autobuses locales JR.
- La línea Yamanote en Tokyo.
- La línea Osaka Loop en Osaka.
- El Narita Express entre el aeropuerto de Narita y diversos puntos de Tokyo.
- El Tokyo Monorail entre el aeropuerto de Haneda y la línea Yamanote.
- El Haruka Express entre el aeropuerto de Kansai y Osaka, Kyoto y Maibara.
- El JR Ferry Miyajima entre Miyajimaguchi y Miyajima.
- Vuelos internacionales.
- Alojamientos en acomodación individual.
- Bebidas en general y durante las comidas.
- Cualquier otro transporte no incluido en el Japan Rail Pass.
- Guía, Visitas y Actividades.
- Seguros complementarios opcionales.
- Posibles tasas o impuestos locales.
- Gastos de anulación.
- Propinas y Gastos personales.
- Cualquier otro concepto no indicado en el apartado 'Servicios Incluidos'.
Seguros

De acuerdo con la legislación vigente, se informa sobre la posibilidad de contratar un seguro facultativo que cubra los gastos de cancelación por el viajero, o de un contrato de asistencia que cubra los gastos de accidente, enfermedad o fallecimiento, y repatriación al lugar de origen.
Si vas a visitar varios países durante tu viaje, comprueba que el seguro tiene cobertura en todos ellos, incluso en las escalas y estancias breves.
Alojamientos
Cómo Reservar tu Viaje
Puedes realizar la reserva de tu viaje a través de nuestra página web en internet (Pc, tablet, movíl), por teléfono al 902.237.422 / 952.10.45.30 o en nuestras agencias.
En Grandes Viajes YOMUNDEO te facilitamos al máximo el pago de tu viaje. 'Simplemente tú decides los plazos y forma'(*).
Puedes pagar, incluso alternar las distintas opciones según tu conveniencia, con:
- VISA.
- MasterCard.
- American Express.
- Transferencia bancaria.
- Ingreso en cuenta.
- Iupay.
- Western Unión.
- Efectivo en nuestras agencias (hasta el límite legal establecido).
(*) En algunos casos puede que necesitemos que nos ingreses el importe de los vuelos internacionales, si la compañía aérea lo solicita.
Los pagos deberán realizarse a:
Grandes Viajes por el Mundo, S.L.
IBAN: ES24-0182-3370-6602-0156-6968
Codigo BIC: BBVAESMMXXX
En el documento de transferencia o de ingreso en cuenta deberá figurar obligatoriamente:
- Nombre y Apellidos del viajero principal.
- Número del Programa reservado.
Los servicios están sujetos a la disponibilidad de plazas en el momento de realizar la reserva.
No se garantiza ningún servicio hasta la confirmación final por parte del proveedor.
Vuelos
Itinerario


Etapa:
Llegada al aeropuerto internacional de Kansai-Osaka. Tras los trámites de inmigración y aduana, dirígete al mostrador de JR Pass en el mismo aeropuerto para canjear y validar tu Japan Rail Pass.
Toma el tren 'Haruka Express' que te llevará directamente a la estación de Kyoto.
Tiempo libre para un primer contacto con la ciudad.
Alojamientos propuestos:










Régimen alimenticio:
Desayuno
Etapa:
Con tu Japan Rail Pass, dirígete a:
La 'Ciudad Histórica' de Kyoto, antigua capital imperial de Japón hasta mediados del siglo XIX, fue construida el año 794 a imagen y semejanza de las capitales de la antigua China.
Núcleo central de la cultura japonesa desde mil años atrás, Kyoto es un vivo exponente del desarrollo de la arquitectura tradicional en madera –sobre todo la religiosa–, así como del arte paisajístico nipón que ha influido en el diseño de los jardines en el mundo entero.
Visita de los “Monumentos Históricos del Antiguo Kyoto” –Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO-:
- Templo Tenryuji. Construido en el siglo XIV, el Templo Tenryuji es conocido sobre todo por su jardín. Diseñado para calmar el espíritu, según los principios del Zen, en el centro tiene un estanque alrededor del cual hay diferentes especies de árboles y rocas que reproducen un paisaje natural. Las colinas de Arashiyama, al fondo, parecen así ser una prolongación del jardín. Esta estructura supuso una inspiración para muchos otros famosos jardines construidos a posteriori.
Este es el templo principal de la escuela Rinzai del budismo zen. Aquí se puede disfrutar de la cocina zen vegetariana (reserva indispensable).
- Templo Kinkakuji (Pabellón Dorado). Fue originalmente la villa de descanso de un shogun Ashikaga, el generalísimo de la época Muromachi (1336-1573). A su muerte, se transformó en un templo. En el jardín, se extiende un maravilloso pabellón recubierto de hojas de oro, una perfecta réplica del edificio original destruido en 1950 y reconstruido en 1955.
- Templo Kiyomizu. Su terraza de madera, sostenida por 139 enormes pilotes de 15 metros de altura, domina un barranco y ofrece una magnífica panorámica de la ciudad.
- Castillo Nijo. Fue construido en 1603 para servir de residencia a los shogunes Tokugawa durante sus estancias en Kyoto. El castillo refleja el poder de estos generales, que gobernaron Japón durante más de 200 años. En él podemos encontrar varios jardines preciosos, y en el interior del castillo propiamente dicho, hay muchas obras de arte, entre ellas destacan los paneles pintados de la sala principal.
Santuario Sintoísta de Fushimi Inari. En este santuario, llama sobre todo la atención la presencia de innumerables pequeños torii (tipo de pórtico). Se alzan en la colina, formando un túnel de 4 km de largo.
Bosque de Bambú en Arashimaya, destino favorito para los paseos de la corte imperial durante el período Heian (794-1192). El paisaje aún conserva vestigios de aquella época.
Barrio de Gion. En las calles con casas que evocan la perfección de la arquitectura del antiguo Japón, por las que se pasean las elegantes maiko (aprendices de geisha), disfrutaremos de un ambiente único.
Para sumergirse en el pintoresco ambiente de Kyoto y descubrir sus templos y sus tiendecitas de recuerdos nada mejor que subirse en una bici-taxi y dejarse llevar.
Para terminar la jornada, ¿por qué no acercarse a un restaurante washoku para saborear la tradicional comida japonesa? El Washoku es parte del -Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO-.
Alojamientos propuestos:










Régimen alimenticio:
Desayuno
Etapa:
Salida con tu Japan Rail Pass hacia Nara, antigua capital de Japón.
Nara fue la capital de Japón entre los años 710 y 784, época en la que la consolidación de la estructura del gobierno nacional dio una gran prosperidad a la ciudad, haciendo de ella el foco de la cultura japonesa. Sus templos budistas y santuarios sintoístas, así como los vestigios del palacio imperial, son monumentos históricos que ofrecen una viva imagen de lo que fue la capital del Japón en el siglo VIII.
Visita de los “Monumentos Históricos de la Antigua Nara” –Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO-:
- El Palacio de Heijo. Heijo fue la primera capital de Japón, aunque solo duró 74 años (710-784). Construido en una cuadrícula al estilo de la capital china Tang Xi'an, cubría alrededor de 30 kilómetros cuadrados, con el palacio en el extremo norte. Después de que la capital fue trasladada a Kyoto, el Palacio Heijo y los edificios circundantes fueron abandonados y cayeron en mal estado. Estos fueron reconstruidos en base a los hallazgos arqueológicos y los registros de la época.
- El Templo Todaiji alberga el mayor Buda del Mundo en bronce. Fundado en el año 728, formó parte en otro tiempo de los “Siete Grandes Templos” de la antigua capital, referencia máxima en los orígenes del budismo en Japón.
- Gran Santuario de Kasuga. Construido en 768, fue uno de los más famosos santuarios sintoístas de Japón. Los edificios lacados en bermellón forman un contraste llamativo y lleno de estilo con la vegetación circundante. 1.800 linternas de piedra cubren las paredes del santuario y un millar de lámparas metálicas están suspendidas de los aleros de sus salas.
- El Templo Toshodaiji es el edificio más grande y más importante del siglo VIII. Fue fundado en 759 por Ganjin, un ilustre monje chino de la dinastía Tang. El templo alberga una estatua del Bodhisattva Senju-Kannon de cien brazos, la estatua budista más antigua de madera de Japón, y una estatua del monje Ganjin, la más antigua escultura de 'retrato' del país.
Ciervos de Nara. En la religión shinto, los ciervos son los mensajeros de los dioses. Estos son muy queridos en los alrededores del Templo Todaiji y de una manera muy especial en el recinto del Parque de Nara donde encontramos más de 1.200 corriendo libremente.
A continuación salida a Osaka.
Los habitantes de Osaka son, como la ciudad en la que habitan, más caóticos y ruidosos que los de Tokyo. Carecen, en ocasiones, de la calma de su hermana mayor, y de su seriedad, pero en contrapunto, los Osakeños tienen personalidades únicas y no tienen tanto miedo como los tokiotas de hablar con cualquiera que se les cruce en el camino. En Osaka no es raro entablar amistad con los locales, aunque sea sólo por unas horas.
Tienen fama de ser los más simpáticos del país, incluso algún español los ha definido como los “andaluces de Japón”. En fin, será cosa de comprobarlo, especialmente en el barrio de Namba…
Con tu Japan Rail Pass puedes usar la Osaka Loop Line y visitar toda la ciudad. Te recomendamos:
El Castillo de Osaka: Fue construido a finales del siglo XVI por Toyotomi Hideyoshi, el señor de la guerra que mantuvo al país bajo su yugo. Quemado y reconstruido en múltiples ocasiones, este castillo se levanta en el centro de un gran parque de 6 hectáreas, lugar que los habitantes de la ciudad eligen para pasear sobre todo en primavera.
El Observatorio “Jardín Flotante” en el Umeda Sky. El Umeda Sky es un edificio de 40 plantas y 173 metros de altura que consta de dos torres conectadas entre sí. Es el emblema de Osaka y desde su parte superior se pueden contemplar unas vistas de 360 grados de la ciudad en un observatorio con unos jardines al aire libre.
Te sugerimos conocer el barrio Dotombori, que simboliza la reputación de la ciudad en materia culinaria y festiva, con sus numerosos bares y restaurantes en un ambiente colorido. No pierda la oportunidad de probar unos takoyakis (buñuelos de pulpo), en cualquier yatai (puesto callejero).
Alojamientos propuestos:











Régimen alimenticio:
Desayuno
Etapa:
Con tu Japan Rail Pass, trasladate en tren bala de “JR-Tokaido Shinkansen”, excepto el Shinkansen Nozomi, que te lleva directamente a Tokyo.
Tokyo es una ciudad cosmopolita, fusión de Oriente con Occidente, centro de la cultura, la política y la economía de Japón. Sus contrastes, sus jardines, templos, sus barrios llenos de animación a cualquier hora del día con sus mercados tradicionales y sus grandes centros comerciales, así como sus restaurantes, karaokes, discotecas hacen de esta ciudad un magnifico destino cultural y de ocio.
Visita al Santuario de Meiji. El santuario se encuentra en el corazón de un frondoso parque que incluye cerca de 100.000 árboles. Está dedicado al Emperador y la Emperatriz Meiji. El edificio del santuario es particularmente representativo de la arquitectura sintoísta y se enorgullece de acoger el mayor número de visitantes durante las festividades de inicio de año.
Si sueñas y buscas compras y entretenimiento, lo tuyo es pasear por Shibuya, Harajuku y Aoyama, los distritos de moda.
Otra opción, es subir a la Torre de Tokyo, la vista es espectacular. La torre de acero, de 333 metros de altura, es tanto una antena de teledifusión como un área recreativa compuesta por salas de exposiciones, tiendas, restaurantes, y, en especial, plataformas de observación que permiten admirar hermosas perspectivas de la capital y la bahía Tokyo. Por otro lado, se puede visitar un acuario en la planta baja y un museo de cera en el segundo piso.
El Museo Nacional de Arte Occidental, en julio de 2016 fue declarado -Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO-, el primer patrimonio en Tokyo. Es la única obra arquitectónica de Le Corbusier en el lejano Oriente. El museo que se encuentra en el Parque Ueno y expone arte occidental. Fue fundado por un hombre de negocios japonés llamado Matsukata Koujiro en 1959. Sirvió como una instalación para que él mismo almacenara y exhibiera las obras de arte que había recopilado en Europa. Algunas exposiciones regulares exhiben pinturas desde el siglo XIV a principios del siglo XX, así como esculturas que se centran en Rodin.
A continuación, sugerimos conocer Akihabara, mundialmente conocido, ofrece una oportunidad única para ver y comprar los productos y aparatos electrónicos más recientes. Más de 250 tiendas de electrónica y aparatos eléctricos, incluidas las tiendas libres de impuestos, han colgado sus rótulos en torno a la calle Chuodori y al oeste de la estación Akihabara.
En Tokio, los chefs se dirigen al Mercado de Tsukiji a primera hora de la mañana y seleccionan pescado y marisco recién capturado siguiendo estándares muy estrictos para garantizar un sabor excepcional. No pierdan la ocasión de probar el mejor sushi del mundo en el prestigioso Restaurante Sukiyabashi Jiro, tres estrellas Michelin, considerado el “Santuario del Sushi”.
Alojamientos propuestos:










Régimen alimenticio:
Desayuno
Etapa:
Te recomendamos salir hacia Daiba, barrio que destaca por su carácter tranquilo y fresco, gracias a la apertura del mismo a la bahía de Tokio. Posibilidad de realizar un pequeño paseo en barco.
Trasládate a Asakusa, que se extiende a lo largo del río Sumida. Este barrio nos sumergirá en el mundo único de Tokyo, donde la gente todavía vive el espíritu de 'la antigua Edo', rodeados de tradiciones. Su punto central es el Templo de Sensoji y la calle comercial que lleva allí, la Nakamise Dori, donde encontrarás muchas tiendas que ofrecen kimonos y todo tipo de objetos tradicionales. Esta zona es muy frecuentada por los habitantes de Tokyo, con sus numerosos restaurantes, cines, teatros y otros lugares de entretenimiento.
El Templo Sensoji (o Asakusa Kannon) está dedicado a Kannon, el bodhisattva de la compasión al que está consagrado el edificio principal. Según la leyenda, este templo fue fundado en el siglo VII por tres pescadores que se encontraron en sus redes una estatua de Kannon de 5 cm de altura. Después de haberla dejado en el río Sumida, la estatua volvió constantemente a ellos. Por eso decidieron pedir la construcción de un templo que ahora es el templo más antiguo de Tokyo. El Sensoji está compuesto por un edificio principal, o Sensoji Hondo, y una pagoda de cinco plantas.
Sigue hacia el Mercado de Tsukiji, es el mercado de pescado más grande del mundo destinado a la gastronomía. Conocido como “la cocina de Tokio”, su variedad es apabullante e incluye todo tipo de alimentos de origen japonés, desde el famoso sushi hasta un sinfín de mariscos, pescados, pastas y carnes inéditas en Occidente. El mercado forma parte del distrito comercial Mercado Exterior, un espacio único del período Taisho que reúne 400 tiendas y puestos de comida en la calle. ¡Una locura gastronómica!
A continuación, pasa por el distrito de Ginza, famoso en todo el mundo por sus elegantes tiendas y el brillo multicolor del neón de sus rótulos. El Teatro Kabukiza está a pocos pasos de distancia y es uno de los teatros en el que se representa obras de kabuki, una forma de teatro que aúna danza y música tradicional japonesa.
El Kabuki es -Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO-. Se originó en el período Edo a principios del siglo XVII y fue particularmente popular entre la gente del pueblo. Originalmente, tanto hombres como mujeres actuaron en obras de Kabuki, pero finalmente solo los actores masculinos interpretaron las obras de teatro: una tradición que se ha mantenido hasta nuestros días.
Las mujeres japonesas acuden al teatro con sus mejores galas, es decir kimono de la mejor calidad, ostentoso maquillaje y peinados tradicionales, lo que también puede ser toda una experiencia desde una mirada occidental. ¿Por qué no asistir esta noche de despedidas a una velada de Kabuki?
Alojamientos propuestos:










Régimen alimenticio:
Desayuno
Etapa:
Viaje a Nikko con tu Japan Rail Pass.
Estrechamente vinculados a la historia de los shogunes Tokugawa, los santuarios y templos de Nikko, así como el paisaje natural circundante, forman desde hace siglos un sitio sagrado en el que se pueden admirar obras maestras de la arquitectura y la ornamentación artística.
La serie de santuarios y recintos sagrados de Nikko, declarados -Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO-, así como los “onsen” (manantiales de aguas termales) de los alrededores, hacen de la localidad un centro religioso y turístico muy visitado.
Conoceremos:
- Santuario Sintoísta de Toshogu: Es el punto de convergencia de la ciudad. A diferencia de otros santuarios, caracterizados por una arquitectura refinada que se funde con el paisaje circundante, este santuario posee una exuberancia de colores, de detalles de hojas de oro y de esculturas de todo tipo.
En él se encuentra la famosa escultura de los “Tres Monos de la Sabiduría” -'no oigo lo que no debe ser oído', 'no digo lo que no debe ser dicho', 'no veo lo que no debe ser visto'-, así como la del Gato Durmiente. - Santuario Futarasan: Fundado en el 767, se trata del complejo religioso más antiguo del lugar. Incluye 23 edificios catalogados como importantes bienes culturales.
- Puente Shinkyo: El Puente sagrado, totalmente lacado de rojo, forma un gracioso arco sobre el río Daiya. Se ubica en las afueras del Santuario Futarasan. Su refinamiento contrasta con la naturaleza salvaje de la garganta. La leyenda cuenta que el ermitaño que dio origen a Nikko atravesó el río a lomos de dos serpientes, representadas hoy en día por el puente. En la época feudal, sólo el emperador tenía derecho a cruzar el puente.
El Lago Chuzenji, subiendo por la carretera zig-zag “I-Ro-Ha”, está particularmente espléndido a principios de mayo con sus cerezos en flor y en octubre, rodeado de árboles de follaje resplandeciente.
La Carretera “I-Ro-Ha” se caracteriza por las 48 empinadas curvas que tiene durante el recorrido. 48 es el número de sílabas del alfabeto Hiragana, y la carretera recibe el nombre de Iroha-zaka por la canción Iroha-uta que emplea las 48 sílabas del alfabeto hiragana sin sobreponerlas.
La Cascada Kegon, una de las más famosas de Japón. Es posible llegar a ella gracias a un ascensor.
Como especialidad gastronómica famosa en Nikko, prueben “Yuba” (hojas de queso de soja). El Yuba fue importado de China, junto con el tofu, y se desarrolló como parte de la cocina japonesa. Se consume como recubrimiento de pequeñas porciones de ingredientes de relleno en sopas, potajes o guisos, o simplemente con un chorrito de salsa de soja y wasabi. ¿Se dejará seducir por este bocado de tradición?
Alojamientos propuestos:










Régimen alimenticio:
Desayuno
Etapa:
Tiempo libre.
Traslado al aeropuerto internacional de Tokyo para tomar vuelo de regreso o de conexión con playas exóticas.
- Al Aeropuerto Narita: El tren 'Narita Express' le llevará directamente. Se requiere reserva previa de asiento para el Narita Express.
- Al Aeropuerto Haneda: El tren 'Tokyo Monorail' le llevará directamente.
También te puede interesar

Ver más